El algodón orgánico es un catalizador que permite que muchos de los aspectos sociales, económicos y ambientales asociados con la producción del algodón convencional, sean abordados - los problemas medioambientales, el cambio climático, la biodiversidad, la calidad del agua y su utilización, la seguridad alimentaria, los derechos humanos y las cuestiones sociales, así como la pobreza en las comunidades(La Rhea Pepper - Organic Exchange).
agrícolas.
Las plantaciones de algodón cubre únicamente el 2.5% de la extensión mundial de terreno cultivado. Sin embargo, para su producción standard, se usan el 16% de los pesticidas que se producen en el mundo*. Son fácilmente imaginables los resultados de tan alta concetración de productos químicos en tan reducida superficie: una drástica reducción de la biodiversidad y un fuerte desequilibrio en los ecosistemas.
*EJF. (2007). The deadly chemicals in cotton. Environmental Justice Foundation in collaboration with Pesticide Action Network UK: London, UK. ISBN No. 1-904523-10-2
Los beneficios de la transición hacia el cultivo orgánico de variadedes no modificadas geneticamente son claros:
- Protección de los recursos hídricos, tanto de aguas superficiales como subterráneas.
- Conservación de la biodiversidad
- Eliminación del riesgo de irritaciones en la piel por residuos químicos en las fibras.